«Estas capacitaciones representan un avance en la modernización de la gestión educativa, asegurando transparencia, confiabilidad y agilidad en la emisión de títulos, beneficiando tanto a los estudiantes como a las instituciones de nuestra provincia», remarcó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
La jornada estuvo encabezada por el vocal del CGE, Santiago Laumann; la directora general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Miriam Lozada y la jefa del Departamento de Legalización y Validez de Títulos del CGE, Maricel Ferreyra. También estuvieron presentes integrantes de las direcciones de nivel y modalidades del CGE, supervisores y rectores.


Este sistema, implementado por el Consejo Federal de Educación (CFE) bajo Resolución Ministerial Nº 440/23, e implementado por el CGE bajo Resolución Nº 5170/23, representa un paso fundamental en la digitalización de los trámites. Tras dos años de implementación, la herramienta web permite agilizar los trámites de documentación oficial, unificar formatos a nivel nacional, asegurar la confiabilidad de los títulos y fomentar la despapelización de los procesos educativos.


Con la formación se busca fortalecer la comunicación directa con los establecimientos educativos de toda la provincia y despejar dudas sobre la carga de analíticos de egresados, promoviendo el uso del Registro Federal de Egresados (Refe) y del Repositorio de Títulos Digitales (Retidi), sitios que garantizan la autenticidad y el resguardo documental de los títulos emitidos bajo este sistema. El ciclo formativo, otorgará puntaje docente, es para toda la provincia y fue declarado de interés educativo por Resolución Nº2928 CGE





























Deja una respuesta