El tiempo – Tutiempo.net

La reserva La Chinita de Villaguay se suma al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

|

|


La Reserva La Chinita en Villaguay es un refugio de biodiversidad que abarca más de 15 hectáreas, ofreciendo una experiencia única de conservación y turismo educativo.

La Reserva La Chinita, ubicada a solo cuatro kilómetros del centro de Villaguay, Entre Ríos, se ha convertido en un destino turístico y educativo de gran relevancia para la región. Desde su creación en 2008, la reserva se ha dedicado a la conservación de la flora y fauna local, abarcando más de 15 hectáreas de terreno.

El área cuenta con una variedad de senderos, lagunas, miradores, un puente colgante y selva en galería, que permiten a los visitantes disfrutar de ambientes bien diferenciados. Estos espacios facilitan el avistaje de más de 150 especies de avifauna, así como de yacarés, carpinchos, ñandúes y tortugas de laguna, entre otras especies.

La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, junto al director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, destacó la importancia de la reserva. “Consolidar y ampliar el sistema provincial de áreas naturales protegidas constituye un activo estratégico para la provincia de Entre Ríos, a la par que significa un aporte sustantivo en materia de conservación ambiental y promoción de actividades educativas y turísticas que permiten el desarrollo de múltiples actividades”, afirmó Hojman.

El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, también resaltó el valor de La Chinita como espacio comunitario. “Se trata de un espacio de alto valor que recuperamos para la ciudad y al que apostamos para garantizar el contacto directo con la naturaleza y el disfrute de nuestros vecinos y de quienes visiten la ciudad”, señaló Fuertes.

El sistema de áreas naturales protegidas de Entre Ríos fue formalizado por ley en 2017, declarando de interés público la conservación, el aprovechamiento, la preservación y defensa de los ambientes naturales y sus recursos. Las categorías de áreas protegidas incluyen parques naturales, monumentos naturales, reservas naturales culturales, reservas de usos múltiples, paisajes protegidos, reservas naturales estrictas y reservas ícticas.

En los últimos años, Entre Ríos ha trabajado de manera sostenida para aumentar la cantidad de áreas protegidas, tanto públicas como privadas, alineándose con la tendencia global de valorización de la conservación de la biodiversidad.

Temas Relacionados

Noticias Relacionadas

Commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *